domingo, 23 de diciembre de 2012

CON LOS MEJORES DESEOS...

Con los mejores deseos para estos días de Navidad y para el próximo 2013....Ojalá se recuperen tradiciones, danzas y músicas, ojalá seamos más conscientes de la importancia del patrimonio inmaterial, ese patrimonio invisible que debemos legar a las próximas generaciones para que lo disfruten y lo transmitan, sin adulteraciones, sin edulcorantes, con todos sus elementos más genuinos, cuidándolo y mimándolo con toda la fuerza que el saber de siglos ha ido depositando en él. Estas son nuestras peticiones para este año que empieza... En la foto "Los villancicos"  del pintor griego Lytras.

viernes, 21 de diciembre de 2012

LA ESTAMPA DE NUESTRA SEÑORA DE ALCONADA DE AMPUDIA

La finalidad primera que tuvieron las estampas (o grabados) religiosas, durante toda la Edad Moderna (especialmente del XVII al XIX), fue sin duda, el impulso de la devoción a los santos o vírgenes titulares. Mientras que los grabados devocionales generales (de los santos más conocidos) eran suministrados por talleres europeos (sobre todo de Francia) los talleres nacionales trabajaron principalmente las advocaciones más locales o específicas que eran imposible de importar de fuera. Estos grabados iban destinados a gentes sencillas en quienes inspiraban respeto, oración y devoción de la misma manera que las imágenes de los templos. El devoto podía contar, por un coste muy bajo, con su pequeña imagen particular para uso doméstico. De ahí que muchas cofradías y santuarios intentaran contar con “los verdaderos retratos” de las vírgenes y cristos mil veces venerados. Los promotores de la estampación solían ser, en muchos casos, un fiel devoto con posibles económicos que sufragaba los gastos que el grabado suponía (especialmente la apertura de la plancha). El interés iconográfico de estas estampas reside principalmente en la reproducción muy fiel de retablos (muchas veces ya desaparecidos) y de imágenes, sobre todo advocaciones marianas, vestidas de gracia, con sus joyas y mantos perfectamente reconocibles. En ocasiones, estas estampas se incluyeron en relicarios, escapularios y detentes para la protección de los danzantes, que los prendían en su indumentaria junto al encintado simbólico. Su uso está documentado en muchas cuadrillas de la comarca (Becerril, Dueñas, Villafrades…) y es muy probable que los danzantes de la Virgen de Alconada contaran con ellos.  La fuerte devoción de Nuestra Señora de Alconada, en un ámbito de influencia de más de 40 pueblos alrededor de los Montes de Torozos y la Tierra de Campos llevó a los devotos a solicitar su grabado en 1819. En el mismo consta la siguiente leyenda: Nuestra Señora de Alconada. Que se venera en su Yglesia extramuros de la Villa de Ampudia. Hay concedidas  por varios prelados de la Yglesia 660 días de indulgencias rezando una Salve o Ave María delante de esta Santa Imagen. Antº Guerrero lo dibujó. Antº Vázquez lo grabó en 1819.  Son muchas las casas de Ampudia y de toda la comarca que todavía conservan la estampa de la Virgen (de gran fervor popular) en sus muros, en recuerdo de tiempos devocionales mejores que los actuales. En él se reconoce el arco de plata que todavía acompaña a la imagen en sus días de fiesta grande.

viernes, 7 de diciembre de 2012

LOS PALOTEOS DE LA NAVA DE LA ASUNCIÓN (SEGOVIA)

Un más que interesante trabajo sobre el "Repertorio segoviano para dulzaina, tonadas y bailes recogidas por Manuel García Matos en 1951" (PORRO, 2012)  pone de relieve el rico patrimonio que suponen los paloteos de tres localidades segovianas: Abades, Bernardos y La Nava de la Asuncíón. En la obra el autor nos habla de los entresijos del repertorio de la indumentaria características de los danzantes y de la figura del músico tradicional que acompañó a los mismos. La cuadrilla de La Nava no estaba vinculada, a diferencia de otras localidades, a las cofradías sino que la danza se organizaba con motivo de fiestas, bodas, carnavales y otras celebraciones populares además de no faltar en muchas de las procesiones de la localidad. Actualmente la danza no tiene una vigencia permanente aunque el repertorio se recuerda y se suele ejecutar de forma esporádica. Os dejamos con el video del paloteo de La Nava ejecutado con motivo de la presentación del libro dedicado a la dulzaina al que hacemos referencia, el pasado mes de octubre. En la foto superior los danzantes de La Nava con "el zorra" o director de la danza en una actuación en la Plaza de Toros de Madrid en 1929 (Cliché: Pedro Peñas).

martes, 20 de noviembre de 2012

BIENVENIDO A NUESTRO VALLE, PASTORCILLO CELESTIAL....

Así empieza uno de los dos villancicos conservados entre el repertorio de lazos del paloteo ampudiano. Pero ¿de dónde nos vienen estos dos preciosos lazos, "El Portal de Belén" y "El Bienvenido"?. Los lazos están vinculados a la curiosa fiesta del Bautizo del Niño Jesús. Corría el año 1492 cuando se decide en España, la expulsión de los judíos. Muchas pequeñas comunidades se resisten a abandonar su tierra y se convierten a la nueva fe, conservando de forma enmascarada, sus viejos ritos. En las localidades de Cúellar (Segovia), Palencia capital y Ampudia (con una importante aljama de más de 200 almas), estas familias mantienen la fiesta judía (de cierto carácter iniciático) de la Circuncisión del Señor, el 1 de enero, bajo las Cofradías del Dulce Nombre de Jesús o del Niño de la Bola, acompañando la fiesta con danzas de danzantes o bailando al niño al son de viejos villancicos. Sabemos, por la documentación histórica (aportada por Luis José Peña), que hacia 1652, un mayordomo ampudiano de la Cofradía del Dulce Nombre de Jesús paga unas danzas para su fiesta el 1 de enero. En el resto de localidades las primeras referencias históricas conocidas hunden sus raíces en la misma época (Palencia con datos de 1564 y Cuéllar con referencias a la Cofradía en 1679). El decaimiento de muchas cofradías, entre ellas esta pequeña Cofradía del Dulce Nombre y la voluntad de la iglesia de reorganizar las cofradías, en el siglo XVIII, para evitar gastos desmesurados e innecesarios, hizo que se fusionaran las pequeñas hermandades en otras más grandes, generalmente como ocurrió en Ampudia, en la Cofradía del Santísimo Sacramento, que asume hasta el día de hoy los ritos propios de la ya extinta Cofradía del Dulce Nombre de Jesús, entre ellos todo lo que supone la celebración del Bautizo del Niño Jesús. La fiesta pervive en Ampudia hasta los primeros años de la década de los 50 del siglo XX, posteriormente se pierde definitivamente la costumbre hasta que en 1982, una ampudiana, Ascen del Valle, decide recuperar la misma hasta nuestros días, con el rito muy perdido. Desgraciadamente, mientras en Palencia capital, luchan por una mayor exaltación de su fiesta del 1 de enero, llenando las calles que rodean el templo de San Miguel de gentes de todos los lugares, en Ampudia la fiesta, como el niño Jesús, va perdiendo su vestidos y su impronta más genuina. Ya no sé recuerdan sus danzas, ni sale a la calle la hermosa talla barroca, despojada de sedas y brocados. El éxodo rural, poco interés de administraciones locales y eclesiásticas, el decaimiento de las Cofradías, el escaso apego a lo propio, especialmente a nuestro rico patrimonio inmaterial, y los cambios de horario en el rito (los bautizos siempre eran por la tarde) van acabando con una de las fiestas más curiosas del calendario festivo ampudiano. Sólo el interés titánico de personas contadas mantiene viva la llama de esta celebración que hunde sus raíces desde hace más de 500 años. A ver cuanto dura...
En las fotos: arriba, imagen barroca del Niño Jesús ampudiano; abajo: imagen barroca del Niño de la Bola, debidamente vestido y danzantes de Cuéllar (Segovia)

domingo, 18 de noviembre de 2012

DANZADORES Y DANZANTES EN BURGOS 2012

El pasado sábado 10 de noviembre de 2012, tuvo lugar en Burgos la cita anual con la danza ritual. Para muchas cuadrillas de danzantes es un aliciente poder acudir una vez al año al teatro Principal de la ciudad a dar a conocer su tradición más genuina. Este año acudieron las cuadrillas burgalesas de Las Machorras, Frías y Santo Domingo de Silos y Tabanera del Monte (Segovia), Cañas (La Rioja) y Cisneros (Palencia). Para muchos, en estas cuadrillas se ha mantenido lo más genuino del baile tradicional y ritual, los ritmos más arcaicos y la indumentaria más antigua. Desgraciadamente, el mundo de las agrupaciones folklóricas (dedicadas generalmente más que a la tradición al ballet y al espectáculo) ha mirado con desdén a estas cuadrillas de danza procesional que a duras penas sobreviven en estos principios del siglo XXI después de centurias ofreciendo sus danzas, paloteos, versos y obrillas teatrales. Os dejo con las reflexiones del burgalés Alfonso Díez Ausín, que junto con sus detallistas fotografías acompañan la entrada de este blog.




Video streaming by Ustream










miércoles, 14 de noviembre de 2012

LA FIESTA DEL CAPITÁN DE FRÍAS (BURGOS)

Los danzantes de Frías (Burgos) participan en la llamada Fiesta del Capitán, que rememora el asedio, enfrentamiento y capitulaciones habidas entre Frías y el Conde de Haro, incluyendo en la misma elementos más antiguos. Durante toda la fiesta las autoridades y el Capitán van acompañados por cuatro danzantes vestidos de enagüillas que acompañan con sus danzas de castañuela a los personajes. El baile de la jota del capitán y de la capitana y el revoloteo de la bandera completan esta interesante fiesta del norte de Burgos declarada de interés turístico regional. Fotos de Zález.

miércoles, 7 de noviembre de 2012

DANZANTES Y DANZADORES 2012 EN BURGOS

La amplísima provincia de Burgos ha conservado, frente a las agrupaciones de baile dedicadas más al ballet folklórico y al espectáculo con escasa base etnográfica, un importante número de cuadrillas de danzantes, muchas de ellas con siglos de existencia. La Diputación Provincial de Burgos, de forma muy acertada, patrocina desde hace 24 años este certamen dedicado a da conocer y poner en valor las danzas rituales tradicionales. Gracias a ello muchas de las cuadrillas se han podido mantener activas con el aliciente de mostrar el rico acervo patrimonial en el Teatro Principal de la capital burgalesa. Este año las cuadrillas burgalesas que acudirán son las de Las Machorras, Frías y Santo Domingo de Silos, mientras que de fuera de la provincia acuden la riojana de Cañas y la segoviana de Tabanera del Monte junto con la cuadrilla terracampina de Cisneros que rara vez se desplaza fuera de las fiestas de la Virgen del Castillo. Una iniciativa de la que deberían tomar nota otras administraciones públicas provinciales que abandonan a su suerte este importante patrimonio inmaterial que suponen las danzas rituales. La cita este sábado, 10 de noviembre, a las 19:00 horas en el Teatro Principal de Burgos.

lunes, 5 de noviembre de 2012

LA DANZA Y EL PALOTEO DE DUEÑAS (PALENCIA)


Caballero y Caballero (1987) en su Libro de Dueñas nos hablan del importante patrimonio inmaterial de esta localidad del sur de la provincia, a caballo entre los Montes de Torozos y El Cerrato, con las importantes vegas del Carrión en su desembocadura en el Pisuerga camino de Valladolid. La cuadrilla de danzantes brillo con luz propia hasta la década de los años 60, fuertemente vinculada a las Cofradías. Los autores hacen una interesante descripción de la danza (compuesta por ocho lazos, La Toba, La Redecilla, La Echadita, El Pastor, El Tris Tras, El Mejicano y El Adorado) y de los autos teatrales desarrollados por la misma (El David y Goliat y La Entrada del Moro con muchas similitudes con el auto ampudiano). Sabemos que la danza se ofrecía ante el Santísimo el 1 de mayo y el día de Corpus Christi. Por su interés transcribimos la descripción que de las danzas de Dueñas hizo el viajero Richard Ford en su obra A Handbook for travellers in Spain and readers at home (Manual para viajeros por España y lectores en casa) hacia 1830-1833:

"Los bailes, semejantes a nuestras "Morris Dance" de los campesinos de Dueñas son una combinación de la Pyrrhica Satario de los romanos y el Tripodium de los íberos; aquí vimos un domingo una contradanza realizada por ocho hombres con castañuelas en las manos y al son del pífano y el tambor, mientras un maestre de ceremonias, vestido de colores festivos como un pantaleón, dirigía el rústico ballet;...los hombres recogían sus largos rizos con pañuelos rojos y bailaban en camisa, cuyas mangas estaban recogidas con lazos de cintas de colores diversos cruzadas también sobre el pecho y la espalda y mezcladas con escapularios y pequeñas estampas de santos; sus pantalones eran blancos y amplios como las bragas de los valencianos, a semejanza de quienes llevaban también alpargatas, o sea sandalias de cáñamo, atadas con cintas azules; las evoluciones de la danza eran muy complejas, y consistían en muchas vueltas, revueltas y saltos, e iban acompañadas de altos gritos de viva, a cada cambio de figura".

Minuciosa y llena de matices la descripción de las danzas eldanenses a mediados del siglo XIX. Poco habían cambiado un siglo después, en 1951, cuando se recogen las fotografías que acompañan este texto, en la conmemoración del V centenario del nacimiento de Isabel la Católica, figura vinculada a esta villa palentina (imágenes cedidas por Amigos del Patrimonio de Dueñas). 

Esperemos que el rico patrimonio etnomusical de Dueñas no acabe perdiendo todos los elementos que le son propios.



domingo, 28 de octubre de 2012

PALOTEOS EN TIERRAS DE ZAMORA (ESPAÑA) Y BRAGANÇA (PORTUGAL)

Con el título "El conocimiento mutuo de las tradiciones etnográficas en la educación española y portuguesa: mascaradas y paloteos en tierras de Zamora y Bragança se publica, en 2010, la tesis doctoral de TIZA, Antonio André Pinelo, leída en la Universidad de Valladolid. Esta tesis, disponible en pdf, abarca la percepción que, de los paloteos y máscaras de invierno, tienen los niños y jóvenes estudiantes de ambas regiones, con el fin de utilizar estos recursos de la tradición con fines pedagógicos. El trabajo incluye un interesante repaso al estado de la cuestión de las máscaras y paloteos entorno a La Raya zamorano-portuguesa. Zamora ha conservado los paloteos de Tábara, Muelas del Pan y Almaraz de Duero entre otros mientras que en la región de Bragança son conocidos las cuadrillas de pauliteiros, muy activas sobre todo en Miranda de Douro.



lunes, 15 de octubre de 2012

10.000 VISITAS EN UN AÑO

Mil gracias, mil a todos los que habéis hecho posible que el blog de la Danza y el Paloteo de Ampudia lleve más de 10.000 visitas en poco más de un año. Visitas, la mayoría, de fuera de nuestra querida Villa terracampina. El blog nació con el objetivo de dar más visibilidad al rico patrimonio inmaterial e invisible que supone nuestra danza y paloteo y todos los elementos y ritos asociados al mismo. Desde el inicio, además de dar a conocer aspectos relevantes del paloteo ampudiano hemos buscado colaboraciones con otras cuadrillas de danzantes que comparten con nosotros el amor hacia nuestro rico acervo cultural. Gracias a todos por colaborar aportando datos, ideas, fotos, videos y documentos que poco a poco enriquecen lo que sabemos. 

martes, 9 de octubre de 2012

LAS LETRAS DE LOS LAZOS: LA PÁJARA PINTA

El lazo de "La pájara pinta" se conserva en algunas de las cuadrillas de danzantes terracampinos, entre ellos, en las de Fuentes de Nava (Palencia) y Villafrades (Valladolid). El lazo imita los movimientos del ave manteniéndose los danzantes sobre una de las piernas. La letrilla ya era conocida en el Siglo de Oro Español:

Y picaba la pajara pinta
a la sombra de un verde limón
con el pico picaba la hoja
con las uñitas la flor.

Es evidente la semejanza de esta canción con la incluida por Luis de Briceño en su Método mui facilissimo para aprender a tañer la gvitarra a lo español, de 1626:  "Bolava la palomita / por encima del verde limón, / con las alas aparta las ramas, / con el pico lleva la flor".
La tradición de imitar el movimiento de las aves viene de antiguo como nos indica D. Julio Caro Baroja indicando cierto paralelismo con una danza antigua, de origen griego denominada "la grulla" que según él mismo señala "era propia de hombre solos, que en sus evoluciones imitaban los rápidos saltos de esta ave".
Os dejo con el lazo "La Pájara Pinta" ejecutado magistralmente por la Cuadrilla de Danzantes de Villafrades en honor a su Virgen de Grijasalbas.

DANZANTES, LIZ LOBATO (2011)


Os dejo con este corto cuya trama gira en torno a los Danzantes del Santísmo Cristo de la Viga de Villacañas (Toledo). La historia cuenta como un gitano del pueblo hace la promesa de ofrecerse como danzantes al Cristo si se le cumple lo que pide. Al final consigue su propósito y sale acompañando la danza. El corto pone de relieve la importancia que tenía la danza en el mundo rural de los años 60 que quiere reflejar. Os dejo también el enlace.

viernes, 5 de octubre de 2012

LA DANZA DE AMPUDIA EN TELEVISIÓN

El sábado pasado se emitió en el programa de Castilla y León Televisión el programa dedicado a la Danza y el Paloteo de Ampudia, grabado durante la procesión de Corpus este mismo año 2012. Agradecemos a todos los que participaron e hicieron posible el programa y la difusión de nuestras danzas. En el programa se incluyen muchos de los lazos ejecutados ese día (El Caracol, El Bienvenido, El Antón, El Portal de Belén...) así como la danza y el trenzado del árbol en el Atrio de San Miguel, acompañados por Los Dulzaineros de Ampudia. Para los que no pudieron verlo os adjunto el programa "Jotas y mucho más" donde se incluye el especial dedicado al Paloteo de Ampudia.


martes, 2 de octubre de 2012

EL ORIGEN Y LA EVOLUCIÓN DE LAS DANZAS DE PALOS

Mucho se ha escrito del origen (¿griego? ¿vacceo? ¿romano?) de las danzas de palos pero lo cierto es que no existe nadie que se pronuncie con rotundidad sobre el asunto. Tampoco está nada claro el carácter de estas danzas ¿guerreras? ¿de fertilidad? ¿propiciatorias? ¿culto a la naturaleza? ¿gremiales?. En lo que sí parece que se ponen de acuerdo es en asegurar que las danzas de palos, tal y como nos han llegado a nosotros, no se diferenciaban mucho de las danzas rituales de muchos de nuestros pueblos y ciudades vinculadas a la procesión del Corpus Christi a finales de la Edad Media. Es muy probable que muchos elementos precristianos, como es su vinculación a ritos de fertilidad, aparezcan, se amalgamen y cristianicen a partir del siglo XV en las danzas de danzantes, vinculadas a las Cofradías y cuyo fin principal fue dar más ornato a las procesiones. Hacerlas descender de danzas guerreras (propias de todas las culturas) o paganas es, con el conocimiento que tenemos de las mismas, algo exagerado, pues desde ese punto de la historia hasta nuestros días han pasado miles de años, suficientes como para diferenciar unos bailes de otros. Mucho más fácil es documentar, a partir del siglo XV, elementos que siguen perviviendo en estas danzas rituales como son su indumentaria característica, las letras de los lazos, los instrumentistas o elementos del propio rito, gracias principalmente a la importante documentación escrita que dejaron las Cofradías (especialmente en las anotaciones de Libros de Cuentas).

martes, 25 de septiembre de 2012

EL PALOTEO DE AMPUDIA EN CASTILLA Y LEÓN TELEVISIÓN

Este sábado por la noche (hacia las 22.00 h.) y el domingo por la mañana (hacia las 11.00 h.) se emite el programa "JOTAS Y MUCHO MÁS" en Castilla y León Televisión con un especial dedicado a la Danza y el Paloteo de Ampudia. El programa fue grabado el día de Corpus Christi de este año. Esperemos que os guste. Cuando esté disponible en internet os lo haré saber.

sábado, 22 de septiembre de 2012

LOS PALEOS DE BARRUECOPARDO (SALAMANCA)


No siempre se pueden dar buenas noticias sobre las danzas de palos. Este mes de septiembre ha sido un mes excepcional en Barruecopardo, en la comarca de Las Arribes de Salamanca. Después de dos décadas olvidadas, vuelven a sonar "los paleos" en este pueblo salmantino. Han vuelto para honrar al Santo Cristo de Las Mercedes, acompañados con los sones de la gaita charra (la flauta y el tamboril de nuestras tierras). Las danzas de palos se ofrecen junto al Baile de la Bandera, otro interesante baile ritual vinculado en sus inicios a Cofradías, danzantes y mayordomos. Reminiscencias de hermandades que conservaron la figura del abanderado de un probable origen militar. Os dejo también con el Baile de la Bandera de este pueblo de Salamanca.

sábado, 15 de septiembre de 2012

EL DOMINGO DEL OFRECIMIENTO

En estas tierras son muchas las Cofradías fundadas por pastores para honrar a cristos y vírgenes. Así, son Cofradías de Pastores las que atienden el culto en Fuentes de Nava (en honor a San Miguel de mayo y la Virgen de los Remedios), en Becerril (el Santo Cristo de los Pastores de septiembre), en Cigales (Nuestra Señora de Viloria) y como no en Ampudia (con Nuestra Señora de Alconada). En tiempos todas estas cofradías con una clara labor social y asistencial tuvieron rebaños y tierras, importantes patrimonios que sirvieron para sus fines fundacionales. Os dejo con este interesante escrito de Ascen del Valle sobre la Fiesta del Ofrecimiento o Fiesta de los Pastores, al domingo después del 8 de septiembre.

Domingo del Ofrecimiento

La Cofradía de los Pastores celebra su fiesta. Fue creada en el año 1611 y perdura hasta nuestros días....Sus miembros están divididos en dos listas: la de los que son pastores de profesión y sus familias y la lista llamada de "forasteros" es decir, de todos los demás devotos de la Virgen, sobre todo de los que venían de fuera...Hasta 40 pueblos visitaban a Nuestra Señora en ese día....Y la traían Ofrendas de pan, trigo, mosto, miel, corderillos, pieles....Estas se vendían y con lo que sacaban, se cubrían las necesidades de la Ermita y servían para acoger a peregrinos y mendigos que durante el año, por allí pasaban...Junto con los de Ampudia, todos estos pueblos contribuyenron a la edificación del actual Santuario....Por eso, no es extraño, que a la Virgen de Alconada se la proclamara como "La Estrella de Tierra de Campos" invocación que se hace presente cuando en la procesión se la danza y palotea...Además, mucha gente que acude como romero, sigue recordándonos que les traían sus padres a "ofrecerle" a la Virgen y venían en carros, cantando, con gran esperanza y alegría, en medio de tanta pobreza.

Ascen del Valle

La cita este sábado a las 12.30 horas. Después de la misa se ejecuta la danza a la Virgen por cofrades,peregrinos y devotos.

martes, 11 de septiembre de 2012

LA DANZA EN ÁVILA: HOYOCASERO

Las zonas serranas de Ávila guardan dos joyas importantes de su tradición oral: las danzas de palos de Hoyocasero (en el Valle del Alberche) y las de Piedralaves (en el Valle del Tiétar). El próximo fin de semana, el día 15 de septiembre, Hoyocasero celebrará sus fiestas en honor a Nuestra Señora de las Angustias, patrona de esta pequeña localidad serrana. Su Grupo de Danzas nos manda esta pequeña colaboración y reseña sobre sus danzas de palos.


La danza de Hoyocasero (Ávila)


Las danzas de Hoyocasero, cuyo origen son danzas gremiales o de oficios, antaño eran bailadas por hombres, los cuales iban ataviados con el pantalón y camisa blanca, zapatillas bordadas, medias caladas, chaleco y pañuelo a la cabeza, acompañadas al son de gaita y tamboril.

Sin saberlo con certeza, la guerra civil española marcó un antes y un después en la ejecución de las danzas, a partir de aquí los hombres dejaron de bailarlas, y es a lo largo de los años cuarenta, coincidiendo con la llegada de Dña. Gloria Sierra como Maestra al pueblo de Hoyocasero, que se encarga de recuperar, ayudada por los hermanos Agripino y Mariano (antiguos danzantes y conocedores de las danzas), que enseñaron a las alumnas de la Escuela a ejecutar las danzas. En alguna época que otra también aprendieron chicos aunque actualmente la agrupación es únicamente femenina.

Las mujeres bailan ataviadas con el traje denominado de serrana, manteo pajizo, medias caladas, zapatillas bordadas, jubón o camisa blanca, mandil, faldiquera, y pañuelo de ramos. Normalmente los palos, de unos cincuenta centímetros de largo, fabricados de acacia, ojaranzo, avellano…., son adornados por una borlas, fabricadas de lana, a juego con las que se llevan en las zapatillas.

Tras la retirada de la maestra, se produce un largo silencio de estos bailes en la población, hasta que Lucita Díaz regresa de Venezuela. Ella que fuera una de las que más años se mantuvo en activo danzando con Doña Gloria, regresó a su pueblo y acompañada por Luci, volvieron  a enseñar las danzas. Hablamos de los años ochenta. En esta ocasión un grupo muy nutrido de chicos y chicas, volvió a aprender el baile del paloteo.

En la actualidad, y tras un resurgir por el interés de las danzas, se bailan seis danzas con paloteo: Los Monteros, El Zapatillo, Las Mulas, Los trabajos, La Portuguesiña y  El Rosario. Este último, se trata de una danza religiosa y se baila en el altar mayor de la Iglesia Parroquial coincidiendo con la Festividad de la Virgen.

Por resaltar alguna, la letra de la primera danza dices así:

Los cuatro monteros
del Rey D. Alonso,
Los cuatro monteros
mataron a un oso.
Rey Don Alonso
Rey mi Señor
Rey de los Reyes
El Emperador.

Esta danza ya era conocida en el siglo XV. El resto de danzas como se puede comprobar por su título hace referencia a diferentes oficios. Todas ellas tienen letra para el ensayo, pero se baila con gaita y tamboril lo que hace que su ejecución sea muy viva.

Mercedes Martín
"Grupo de Coros y Danzas de Hoyocasero"

En la foto superior, las danzas ejecutadas por hombres en el año 1920. Debajo de estas líneas la danza en 1940, delante de la imagen de Nuestra Señora de las Angustias y una foto de los años 80 del siglo pasado, con la formación femenina.

Os dejo con el enlace del programa de la Cadena ser "Hoy por hoy".




Danzas de Hoyocasero (Ávila): Las Mulas 2012

Fiestas de Hoyocasero. Danzas y el cordón.

viernes, 7 de septiembre de 2012

¡VIVA LA ESTRELLA DE CAMPOS!: LAS PRIMERAS REFERENCIAS HISTÓRICAS A LA DANZA EN AMPUDIA

Las primeras referencias que tenemos de danzas en Ampudia (entiéndase danza, danzas de palos y/o otras danzas de danzantes) es precisamente para la fiesta de Alconada: el día de Nuestra Señora, un 8 de septiembre de 1613 "se trajeron unas danzas". Entendemos que de fuera de la Villa. A los pocos años, en 1619 "se trajeron unos vestidos para acompañar a la Virgen de Alconada" también el día de su fiesta. Esta vez habría danza propia en Ampudia, pues se contratan sólo las libreas. Más de 400 años de tradición y rito. Los datos han sido extraídos del Archivo parroquial y Libros de Fábrica y Acuerdos Capitulares) y amablemente han sido facilitados por Luis José Peña, al que se lo agradecemos públicamente.
Este sábado, cuando la imagen de la Virgen de Alconada pise de nuevo la pradera se renovará el rito de ofrecerle en forma de danzas y lazos de paloteo las plegarias de toda la Tierra de Campos. La cita es las 12.30 en el Santuario de Nuestra Señora de Alconada de Ampudia.




lunes, 23 de julio de 2012

LA MEMORIA RECOBRADA: MUJERES EN 1956

Después de la guerra civil, en las década de los 40 y 50 se empiezan a organizar en nuestros pueblos grupos de folklore que divulgarían la música y las danzas de estas tierras. Destaca, por ser el primero que apareció y por su labor divulgadora, el grupo de Villada que organizó el primer Grupo de Danzas de la provincia (todavía no existía la Sección Femenina) en el que incluyó también sus paloteos, ya muy perdidos y olvidados. En ocasiones se formaron de forma paralela a las cuadrillas masculinas de danzantes cuadrillas femeninas. Así ocurrió en pueblos de mucha tradición en el paloteo terracampino como fueron Cisneros, Villafrades y como no, en Ampudia. La mujer quería participar de forma activa en la vida cultural de estos pequeños pueblos, especialmente en algo que hasta entonces le había sido vetado por su carácter ritual: la danza de palos. Corría el año 1955 cuando Ireneo Luis preparó a ocho mujeres que tomaron los palos para aprender los lazos ("El Antón", "El Caracol"...), mujeres pioneras en su tiempo que hoy se acercan a los ochenta que que por aquel entonces no llegaban a los veinte. En la foto superior de izquierda a derecha: (arriba) Esperanza Luis (hermana de Ireneo), Victoria Rojo (encargada de dirigir este grupo femenino), Carmina Villacorta, Ireneo Luis (encargado de la enseñanza de los lazos), Rosario Pascua, Maruja y Jacinta Martín (madre de Rosario Pascua), (abajo) Menchu Castrillo, Rosalía Rojo, Celia y Pili Aguado. La foto se tomó en una de las actuaciones del grupo en el Teatro Principal de Palencia capital con fecha 12 de febrero de 1956. Respetaron la indumentaria masculina, con la licencia de alargar sobremanera el pequeño enaguado ampudiano, cosa que también ocurrió en alguna otra cuadrilla de mujeres como la de Villafrades. En la foto inferior (de izquierda a derecha) Rosario, Maruja, Esperanza, Celia y Carmina. Posteriormente, en las siguientes décadas empezarían a aparecer las primeras agrupaciones mixtas que han llegado hasta nuestros días. Vaya nuestro más sincero homenaje a este grupo de atrevidas mujeres que empezaron a danzar en la década de los 50 del siglo pasado. Nos facilitaron la información la familia de Ireneo Luis y Rosario Pascua.

sábado, 21 de julio de 2012

XXXI FESTIVAL DE PALOTEO Y DANZA DE AMPUDIA

El próximo sábado, día 28 de julio, tendrá lugar en el Atrio de San Miguel de Ampudia la XXXI edición del Festival del Paloteo y Danza de Ampudia, uno de los decanos de los festivales de folklore de Palencia. En la edición de este año participarán la Asociación Etnográfica "Don Sancho" de Zamora, El grupo de Danzas de Villalbilla de Burgos, el Grupo de Danzas "Coletores de Calahorra de La Rioja y La Danza y el Paloteo de Ampudia. La cita es a las 20.00 horas en Ampudia. Os esperamos.

jueves, 12 de julio de 2012

EMPIEZA LA EMISIÓN DE "JOTAS Y MÁS"

Este sábado en Castilla y León Televisión comienza un programa llamado "Jotas y mucho más" dedicado a la música y la cultura tradicional. El programa comienza a las 22:15 de la noche y hará un repaso a la historia y a la trayectoria de los grupos que se dedican a la música tradicional y al ballet folklórico en Castilla y León. Se emitirá todos los sábados hasta finales de septiembre. El pasado día de Corpus se grabó un programa especial en Ampudia. Os mantendremos informados de cuando se emite el programa dedicado a la Danza y al Paloteo de Ampudia.

viernes, 6 de julio de 2012

TALLER DE PALOTEO EN DUEÑAS (PALENCIA)

Este próximo sábado, 7 de julio, por la tarde, en Dueñas (Palencia) tendrá lugar un interesante Taller de Paloteo llevado a cabo por el Grupo de danzas de Dueñas. Este grupo se hizo cargo de la ejecución de los lazos de paloteo tradicionales de la Villa Eldanense, que conservó un interesante paloteo y dos "representaciones de conquista", desgraciadamente perdidas por completo: La Entrada del Moro y El David y Goliat. Una buena iniciativa para valorar este rico patrimonio inmaterial de la provincia. La cita este sábado en Dueñas. El la foto, un chozo de pastor de piedra seca.

viernes, 22 de junio de 2012

LA MEMORIA RECOBRADA: HACIA LA DÉCADA DE LOS 30 DEL SIGLO PASADO

Este interesante documento de la Danza y el Paloteo de Ampudia, quizá fechado en la década de los años 30 (siglo XX) es especialmente interesante por su antigüedad. La foto, facilitada por la Sra. Jacobina, la incluyó Ascen del Valle en su interesante obra escrita dedicada a la Virgen de Alconada. Aunque no sabemos el sitio donde está hecha la foto es probable que sea el día de la Virgen de Alconada en la cruz camino del Santuario. De ella también son los datos que nos ayudan a identificar a los danzantes de aquella época:

"Arriba, a la derecha con traje, el señor Manuel Zarzuelo, abuelo de Mary Carmen la panadera (en su tiempo fué alcalde). Le sigue don Máximo Aragón (aunque no tenía título fue maestro de los párvulos de Ampudia. Íbamos a su casa, por eso se llamaba la escuela de "Los Cagarrones"). También fue sacristán. En tercer lugar, el señor Honorato Balbás, que era un hombre con mucha ilusión para las cosas del pueblo y de la parroquia.

Le sigue Angelito San Antolín y su padre Eustaquio San Antolín. Otro señor que yo le ví enseñar a los más mayores: Jaime Herrero, Eutimio Bodero...se llamaba Celestino Luis. Era el abuelo de Mari Carmen Garrido Luis, la mujer de Luís María Tadeo...El cuarto a la izquierda, Miguel Asensio, padre de Jacobina y de Juanjo (que toca la dulzaina). Le sigue un señor que se llamaba Marcelino (de apodo Camacho). Y el señor Miguel Luengo...No sé el año de la fotografía, pero el padre de jacobina, estaba recién casado. Y yo, con don Máximo hace 57 años que fui a su escuela. Así que...Mi madre ya tiene 93 años y era por lo menos 20 años más joven que ellos". Datos facilitados por Ascen del Valle (junio 2012).









lunes, 18 de junio de 2012

DÍA DE LAS NIEVES BENDITA...



"Día de las Nieves bendita,
día que sale la Virgen
regando de amor las calles,
regando ramos de amor,
los danzantes le pedimos
con muchísimo fervor,
que nos dé salud y gracia
para andar la procesión."


La modestia de las escasas casas que conforman Paredes de Monte, a poco más de una decena de kilómetros de Palencia capital, en Los Alcores, contrasta con el orgullo que sienten sus habitantes a la hora de conservar sus tradiciones y patrimonio inmaterial. Las fiestas de Paredes giran entorno a Nuestra Señora de las Nieves, una hermosa talla gótica, que visita a su hermana, la Virgen del cercano Santa Cecilia del Alcor, en su conocida fiesta de Las Letanías de mayo, con un interesante rito de saludos. Pero es en las fiestas de junio cuando su cuadrilla de danzantes eleva sus plegarias en forma de lazos a su querida Virgen de las Nieves. Cuatro lazos (tres de ellos dedicados a Nuestra Señora y el Señor Mío Jesucristo, común a muchas cuadrillas de paloteo) conforman el repertorio de esta localidad. El paloteo perdido durante décadas, al igual que su indumentaria característica (esta última totalmente desaparecida), se recuperó hace 30 años con ayuda de la cuadrilla del cercano Autilla del Pino y desde entonces, apoyados por el tesón de muchos vecinos, incluido el alcalde (excelente danzante) no han faltado los choques de los palos. También han conservado el pasacalles de danzantes y la danza al punteado, que recorre la calle de Santiago, principal y casi única arteria de la pequeña localidad. Los lazos son cantados por las mujeres poniendo de relieve esas estrofas dedicadas a su querida Virgen de las Nieves.  La fiesta se completa con la tradicional hoguera y un convite para el pueblo. Felicidades a todo el pueblo (localidad pedánea de Palencia capital) por conservar este interesante patrimonio. Os dejo con los videos del Pasacalles de Danzantes y Danza al punteado y el lazo "Día de las Nieves bendita".

sábado, 16 de junio de 2012

CUMPLIENDO CON EL RITO DE LA PROCESIÓN DEL CORPUS

El pasado domingo, quiso el Mayordo de la Cofradía del Santísimo Sacramento de Ampudia, Lorenzo García, que se le acompañara a Cristo consagrado con la danza y el paloteo por su paseo por las calles de la villa. Es el tercer año consecutivo que sale la danza el día del Corpus, después de décadas sin salir en las procesiones ampudianas (a excepción del día de la Virgen de Alconada en su Santuario). 
Estamos en las fiestas de La Sacramental. Antiguamente se honraba el jueves de Corpus, el domingo siguiente o domingo del Sacramento, con procesión alrededor de la iglesia y exposición del Santísimo y fiesta de la Cofradía y se alargaba la celebración hasta el jueves de la Octava del Corpus con procesión de nuevo alrededor de la iglesia. Son muchas las cofradías que contaban con sus propios danzantes entre sus miembros, incluso con libreas propias que para sufragar gastos solían alquilar a cofradías con menos recursos. Esperemos que se siga manteniendo el rito en los próximos años. Os dejo con unas fotos del pasado domingo.

EL PALOTEO DE AMPUDIA EN TELEVISIÓN CASTILLA Y LEÓN

El pasado domingo, tuvimos la oportunidad de grabar un programa sobre la Danza y el Paloteo de Ampudia para un próximo programa dedicado a agrupaciones de folklore en general. Nos acompañaron Eva, Paty y Samuel de Producción2, y con ellos pudimos compartir la grabación del programa y la procesión del Corpus. Os mantendremos informados de su emisión.

miércoles, 13 de junio de 2012

DIVINO ANTONIO PRECIOSO....

La Cofradía de San Antonio y el Santísimo Sacramento de Villamartín de Campos, a apenas 15 km de la capital palentina, a vuelto a cumplir con el rito un 13 de junio. Hoy ha salido la procesión acompañada por la cuadrilla de danzantes y los mayordomos. La danza y el paloteo de Villamartín ha conservado interesantes elementos de las danzas terracampinas. Además de los lazos (El Corpus, La estrella, Los franceses, La flor...) han conservado la danza al punteado y el pasacalles procesional. Uno de los momentos álgidos de la procesión es cuando uno de los cofrades, que hace además de birria o director de la danzar, (con un pellejo de conejo en la vara), echa los versos a San Antonio, de elaboración anual, costumbre que ha pervivido en otras procesiones como la de Cisneros o la de Támara de Campos. Además se ha recuperado la costumbre de danzar dentro del templo al finalizar la procesión pese a las continuas prohibiciones de la iglesia en las últimas décadas. Desgraciadamente la danza perdió las enagüillas (del que ni siquiera se recuerda el uso) de las que hacen gala muchas de las cuadrillas terracampinas. El pipote es otro de los elementos imprescindibles de las fiestas de Villamartín. La quema del pellejo o pipote se hacía a la puerta del mayordomo de la Cofradía para alumbrar el baile. Hoy en día se convida a limonada a todos los presentes.


jueves, 7 de junio de 2012

TRES JUEVES HAY EN EL AÑO...


Hoy es uno de los tres jueves del año "que reluce más el sol": el jueves de Corpus Cristhi. Aunque la fiesta como tal hunde sus raíces en el siglo XIII es sobre todo a partir del siglo XIV cuando las ciudades castellanas organizan los cortejos de esta importante fiesta litúrgica, llegando al siglo XVI con todos los elementos que la han caracterizado hasta el siglo XVIII, donde empieza a languidecer y pierde rango dentro del calendario litúrgico (al menos en su parte de celebración festiva pública). Desde antiguo, a esta fiesta estuvieron muy ligadas las danzas de palos, que en origen se contrataban para dar más realce a la festividad por parte de las cofradías y gremios que participaban en ella. En Ampudia, la Cofradía encargada de la fiesta era la del Santísimo Sacramento (conocida también como "La Sacramental", todavía hoy en activo). Esta cofradía era la  responsable de contratar la danza y de comprar anualmente las zapatillas de los danzantes según se recoge en sus libros de cofradía. Así mismo, tenía la obligación (algo común a todas las cofradías que contrataban la danza) de convidar a un pequeño refresco denominado "robla". La participación activa de las cofradías en adecentar la danza queda patente también en los gastos recogidos en los libros de cuentas donde se anota, para La Sacramental en 1744, el gasto de paños (bayetas) para el traje de la botarga o galleta y sedas para las "jaquetillas" de los danzantes. Este año, la celebración del Corpus ampudiano contará con un joven mayordomo, Lorenzo García, que con nueve años, de monaguillo en la Colegiata, quiso hacerse cofrade de la Cofradía del Santísimo Sacramento. Y quiere "el que da la cofradía" que se le acompañe al Sagrado Sacramento con la danza y el paloteo, como se ha hecho de forma secular en Ampudia. Esperemos que el tiempo respete y se cumpla con el rito de elevar las plegarias, en forma de danza, al Cuerpo de Cristo. La cita será este domingo a las 12.30 horas en la Colegiata de San Miguel de Ampudia. En la foto, procesión del Corpus en Cillamayor (Palencia). (Referencias históricas: cedidas amablemente por Luis J. Peña).


viernes, 1 de junio de 2012

LAS LETRAS DE LOS LAZOS: LA MARCHA REAL



La Marcha Real es uno de los temas de más arraigo en las cuadrillas de paloteos de toda España. Este lazo se suele ejecutar como honor a las imágenes devocionales en distintos momentos del rito, generalmente a la salida o a la entrada de la iglesia, e incluso dentro de los templos.. De hecho, en muchos sitio es conocido como Lazo "La Virgen María" por su vinculación procesional a la imagen de la Virgen. Pero ¿cuál es el origen del Himno?. En contra de lo que muchos creen, la interpretación de la Marcha Real o Marcha de Granaderos, es popular en toda España ya en el siglo XVIII. Aunque se tenía de hecho como un himno popular y así se interpretaba, no es hasta el último tercio del siglo XVIII cuando el Rey Carlos III, lo institucionaliza como Himno de la Nación. Desde entonces ha sido el himno oficial a excepción de unos cortos periodos de tiempo (coincidiendo con su sustitución por el himno de Riego en tiempos de las Repúblicas). El tema,  muy popular, ha sido ejecutado por todos los músicos tradicionales y se incluye en muchos repertorios de danzas de palos. En Ampudia se ejecuta tradicionalmente al introducir las imágenes en el templo (especialmente la Virgen de Alconada) y en su ejecución predominan los golpes por lo alto en las conocidas "cabañuelas", lo cual hace especialmente vistoso y complicado su desarrollo. El himno español, en principio una marcha militar, es uno de los himnos más antiguos de Europa, y existen distintas conjeturas en cuanto a su origen. Os dejo con el vídeo del paloteo de la Marcha Real por la cuadrilla de Danzantes del Santísimo Cristo de la Viga de Villacañas (Toledo).

lunes, 28 de mayo de 2012

EL CRISTO DE LA SALUD DE VILLERÍAS (PALENCIA)

El último fin de semana del mes de mayo, Villerías de Campos, en Palencia, cumple con su Voto de Villa al Santísimo Cristo de la Salud. Cuenta la tradición que les salvo de una epidemia de cólera y que en agradecimiento, el pueblo entero celebra al Santo Cristo con Triduo y procesión con su danza. La danza acompañará la imagen hasta su pequeña ermita al lado del ayuntamiento desde la iglesia parroquial, con restos románicos y dedicada a Nuestra Señora de la Esperanza, patrona de la localidad. Un buen nutrido número de danzantes ha acompañado la procesión con su danza "al punteado" la más característica de la Tierra de Campos. Los danzantes portan en sus manos una cachava o vara para facilitar el juego de rodillas, guardando el equilibrio y acabando siempre con una venia  al Santo Cristo. Esperemos que la importante cantera de este pueblo, con algo más de 100 habitantes, acabe cogiendo el relevo del rito y la danza. La semilla está sembrada, ahora solo falta esperar la buena cosecha. Os dejo con un video de la danza de este año 2012.

jueves, 24 de mayo de 2012

FIELES A UNA TRADICIÓN: "EL VOTO DE VILLA" DE LA TORREMORMOJÓN (PALENCIA)

Siguiendo los deseos de sus antepasados, cada Lunes de Pentecostés (día 28 de mayo) los de Torremormojón (Palencia) vienen al santuario de Nuestra Señora de Arconada para cumplir el "Voto de Villa" como ofrenda de agradecimiento a la Virgen de Alconada por haberles librado de ciertas epidemias, así como por la convivencia pacífica que a lo largo de los siglos se ha dado entre los dos pueblos.
Ambos acontecimientos, han sido transmitidos de padres a hijos y como recuerdo de lo acordado en esta fecha litúrgica, Torremormojón cedió en su día una tierra ubicada en el caserío del "Monte de la Torre", donde existía una colada a la que se trasladaban los pastores de Nuestra Señora con sus rebaños. La pusieron el bonito nombre de "Lunalba", ya que el traslado del ganado se hacía aprovechando las noches de luna llena hasta rayar el alba.
Antiguamente, la romería hacia Alconada, se hacía a pie, cantando las Letanías de los Santos. Venían por el camino de Palencia hacia el pago de "Villasargentillo" que los de Ampudia denominan como "el de los Torrejanos" y éstos el de Arconada. Un personaje del pueblo era el encargado de invitar al vecindario a participar en la Rogativa. En la pradera se jugaba, comía y bailaba hasta el anochecer.
Actualmente, los vecinos de Torremormojón siguen celebrando ilusionados esa jornada. Sus gentes, vienen a postrarse ante la Virgen en un gesto sencillo pero lleno de contenido. Días antes, el alcalde de la localidad dirige un oficio al de Ampudia que dice: "Correspondiendo a su jurisdicción el Santuario de Nuestra Señora de Arconada, espero de usted, tenga a bien concedernos la oportuna autorización para poder entrar en ese término municipal, todos los habitantes de Torremormojón".
En el acto litúrgico se incluyen una serie de gestos simbólicos en los que la Corporación de Ampudia presidida por su Alcalde, sale al mencionado camino a esperar a los de Torremormojón, precedidos ambos pueblos por la Cruz Parroquial y los respectivos sacerdotes. Al encontrarse las Cruces, se dan "el beso de la Paz" y los Alcaldes se saludan e intercambian los Bastones de Mando. Seguidamente, da comienzo la procesión por la pradera (antaño se sacaba  la Sagrada Imagen). Después se celebra la Misa. A la salida, los de la Torre invitan a los de Ampudia a un refresco que tiene lugar en las dependencias del Monasterio. Este es un momento de convivencia amistosa que fortalece la unión entre los dos núcleos rurales.
Terminado el ágape, se entra de nuevo en el Santuario para despedirse de la Virgen y cantarle la Salve. De nuevo, los de Ampudia acompañan a los de la Torre hasta el principio del camino, devolviéndose los Alcaldes sus Bastones de Mando y deseándose salud para poder renovar la Ofrenda el próximo año. Ya en su pueblo, los Torrejanos continúan la fiesta reunidos en el teleclub, merendando y jugando a las cartas. En la foto superior Cofradía de Nuestra Señora del  Campanil de la Torremormojón (colección Fundación Joaquín Díaz).
Ascen del Valle Torres
 

martes, 22 de mayo de 2012

LA DANZA DE GRIJOTA (PALENCIA)

Grijota, una pequeña localidad de Tierra de Campos, a escasos kilómetros de Palencia capital, ha mantenido a duras penas sus danzas de danzantes. Vinculadas a la  Cofradía del Cristo de la Salud, celebran su fiesta el primer domingo de mayo, procesionando una interesante imagen del Crucificado, del siglo XIV, que se custodia en la ermita de Nuestra Señora de los Ángeles, un interesante ejemplo del románico sur de la provincia. Otrora fue danza de rango, con ocho hombres y la botarga o director de la danza con su vara o vergajo y coleta de caballo o mula, al igual que el galleta ampudiano. Hoy en día, se mantiene a fuerza de la devoción y el tesón de 3 o 4 cofrades que la siguen ejecutando. Atrás quedaron algunos elementos, definitivamente perdidos, como fue la representación de "la muerte del birria" en una representación de la renovación de la naturaleza. La figura de la botarga era escarniada en público y ajusticiada en una muerte simulada, acabando con el baile de todos los participantes. Los danzantes han conservado el traje de casaca y calzón en telas brocadas, al estilo de las cuadrillas de El Cerrato (Villamendiana, Torquemada, Tabanera...) siendo el único ejemplo que nos ha quedado en la Tierra de Campos. La botarga, al igual que el chivorra de Cisneros, cambia la casaca y el calzón por un traje enterizo con capucha y careta que lleva colgada del cuello, elaborado en telas similares a las de los danzantes. Una descripción de la fiesta aparece en la Revista Estampa del año 1934, a la que pertenece la foto del inicio. En el vídeo las danzas ejecutadas este mismo año por los escasos danzantes que mantienen, como pueden, tan interesante ritual.
 

martes, 15 de mayo de 2012

LA MEMORIA RECOBRADA: IRENEO LUIS CAMAZÓN Y ALEJANDRO LUIS LÓPEZ

Ireneo Luis Camazón (1924-2007) fue una figura clave en la danza y el paloteo de Ampudia. Su pasión por la danza le venía por vía paterna, no en vano su padre Alejandro Luis López (1889-1963) fue galleta (director de la danza) durante muchos años en las primeras décadas del siglo XX. Ireneo fue también el que organizó el primer grupo de mujeres que palotearon en Ampudia, en la década de los años 50, vinculadas a la recién creada "Sección Femenina" al igual que ocurrió en otros pueblos de la provincia como Cisneros o Villada. En la foto superior, tomada en el año 1960, le vemos vestido de danzante, durante las fiestas de Aguilarejo-Corcos (Valladolid) donde acudían todos los años por la fiesta del Sagrado Corazón en el mes de junio. La cuadrilla de danzantes asistía puntualmente a la cita ejecutando los lazos en la procesión con presencia del Obispo de la Diócesis de Valladolid. En la foto inferior, su padre Alejandro, galleta de la danza ampudiana durante décadas. Vaya desde aquí nuestro más sincero homenaje y nuestra agradecimiento a su mujer y a su hija Pilar Luis por facilitarnos la información y la documentación gráfica.